Entrega de los Premios Fidem 2023
Todas las ganadoras en los Premios FIDEM 2023 que reconocen el talento y el liderazgo femenino en nuestra sociedad y que se entregaron el pasado 29 de noviembre
Todas las ganadoras en los Premios FIDEM 2023 que reconocen el talento y el liderazgo femenino en nuestra sociedad y que se entregaron el pasado 29 de noviembre
Los desinfectantes se utilizan en entornos domésticos, comerciales, industriales y médicos. En este artículo presentamos los tipos más comunes de desinfectantes.
Os compartimos la historia de la Escuela Paideia en la que el Grupo Mullor, a través de su fundación, colabora en la inserción laboral de sus alumnos.
La Listeria Monocytogenes se adapta a diferentes ambientes y es un riesgo para la seguridad alimentaria. En este artículo os damos 11 claves para su limpieza.
En este artículo os explicamos las diferencias entre limpiar, higienizar y desinfectar para saber cuando aplicarlos para mantener un entorno limpio y seguro.
Emplear bien la técnica de barrido húmedo es esencial para mantener la higiene y desinfección en múltiples espacios de trabajo. En este post os explicamos cómo hacerlo.
En este artículo os damos los 5 aspectos clave para asegurar la limpieza y desinfección en quirófanos y evitar infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital
Mullor se adhiere al «Manifiesto por una economía con propósito» que emplaza a empresas y organizaciones empresariales a mejorar el mundo creando valor social también desde las empresas. Lee la nota dónde os explicamos qué es el manifiesto.
El lavado correcto de manos es un elemento clave de buenas prácticas higiénicas en el ámbito de Seguridad Alimentaria como medida de prevención. Desde la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria hacen extensivo las iniciativas impulsadas por la Organización de la Salud (OMS) reforzando el movimiento a favor de mejorar las prácticas de higiene. ¿Por qué el lavado de manos es
Mullor participó el pasado 24 de mayo en el IV Networking de Cruz Roja con el objetivo de ayudar a la inserción laboral de colectivos vulnerables