/ mayo 19, 2021/ Higiene y desinfección, Seguridad Alimentaria

Para poder saber por qué es un peligro un Biofilm primero debemos saber qué son los biofilms y el riesgo que supone la existencia de éstos en superficies.

Los biofilms son agrupaciones de microorganismos adheridos a superficies orgánicas o inorgánicas, generalmente rodeadas por una matriz extracelular polimérica (SPE), protegiéndoles de las condiciones ambientales adversas.

Es decir un biofilm es una colonia estructurada de células bacterianas incrustadas en un matriz polimérica fabricada por ellas mismas y adheridas a la superficie.

Creación y etapas de  formación de un  biofilm

Los biofilms se crean cuando las bacterias libres flotantes perciben una superficie, se adhieren a ella y elaboran señales químicas para coordinar diferenciación y formación de estructura, incluyendo el desarrollo de una cubierta polisa-cárida protectora.

Por qué es importante prevenir y desinfectar los biofilms

Los gérmenes pueden crear condiciones para formar biofilms casi en cualquier ambiente. La interfase sólido-líquida entre una superficie y un medio acuoso (agua, sangre..) proporciona un entorno ideal para la fijación y crecimiento de microorganismos.

Distinguimos las 5 etapas principales:

  • En la primera y segunda etapa, las células planctónicas se van adhiriendo a la superficie de una manera leve y débil, seguida por una fuerte adhesión.
  • La tercera y cuarta etapa se caracteriza por la agregación celular en micro colonias (Quorum Sensing) seguido por la maduración de la biopelícula.
  • En la quinta y última etapa, las células que conforman la biopelícula se desprenden de la colonia y retornan a la vida planctónica transitoriamente y se dispersan.

Uno de los varios motivos por lo que las bacterias se agrupan de esta manera es porque obtienen resistencia y protección frente a productos de limpieza y desinfección. Además se establece relación entre ellos, llegando a transferirse incluso material genético y en conjunto pierden la desventaja que tendrían los individuos de manera aislada.

Un biofilm maduro es  una fuente de contaminación crítica, la protección que le confieren las SPE son difíciles de eliminar ya que presentan una alta resistencia a los procedimientos de limpieza y desinfección convencionales. Y es por ello que se deben de desarrollar protocolos  exhaustivos para prevenirlos.

¡Aproximadamente  el 80% -90% de la biomasa microbiana terrestre reside en el interior de biofilms!

Caracteristicas del biolfilm: 

  • Las células bacterianas están incrustadas en una matriz polimérica.
  • La formación de biofilm se inicia mediante señales extracelulares producidas por las bacterias (QUORUM SENSING)
  • El biofilm protege a las bacterias frente los biocidas (desinfectantes).
  • Están compuestos de agua, microorganismos y la matriz polimérica (la capa polimérica supone entre el 75% y 95% del volumen del biofilm).
  • Tiene forma de champiñón con torres, pedestales y su crecimiento celular es rápido.

Los biofilms son invisibles al ojo humano. Es muy importante que se establezcan planes de muestreo para su detección, sobre todo en los casos que comenzamos a detectar presencia de patógenos en las muestras microbiológicas.

Problema principal en la L+D de biofilms

Los patógenos están en su mayoría ubicados en la zona más inferior del Biofilm por lo que si no se elimina bien la capa exterior (matriz polimérica) con métodos exhaustivos de  limpieza, el  desinfectante no actúa y el patógeno continua en superficie.

De ahí la importancia de establecer protocolos en nuestro sistema de L+D enfocados a la prevención y eliminación de biofilms.

Compartir esta entrada