El Pacto Mundial de Naciones Unidas ha publicado recientemente el resultado de la consulta empresarial sobre Desarrollo Sostenible. Desde Mullor, como empresa adherida, os hacemos extensivo este informe del cual se extraen conclusiones importantes.
Echando la vista atrás, fue 2015 el año que lo cambio todo. En aquel año el sector empresarial fue llamado, por primera vez en la historia, a jugar un papel protagonista en la resolución de los grandes problemas del planeta.
La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados entonces, involucraban en su consecución no solo a los países, a la sociedad civil y al mundo académico, sino que también otorgaba a las empresas un rol clave para transformar la sociedad y los mercados bajo criterios de sostenibilidad.
Este informe nos indica principalmente y entre otros:
- Las áreas más trabajadas por las empresas relacionadas con los ODS: siendo la igualdad de género (ODS 5) y el trabajo decente (ODS 8) los ámbitos más trabajados, este 2022 también nos informa de la evolución desde el año 2018
- Priorización de los ODS por sector dónde son el sector de energía y servicios financieros los más avanzados.
- El impacto económico de la integración de la sostenibilidad y los ODS en las empresas: el 66% de las empresas españolas adheridas al Pacto Mundial considera que ha mejorado sus resultados económicos como resultado de su integración en la sostenibilidad.
- Grupos de interés que demandan mayores avances en sostenibilidad y contribución, siendo los clientes y empleado/as los grupos de interés que más demandan avances.
Si queréis consultar el informe completo os invitamos a visitar la página con los resultados de la consulta empresarial sobre desarrollo sostenible.