/ June 20, 2023/ Higiene y desinfección, Seguridad Alimentaria

El lavado correcto de manos es un elemento clave de buenas prácticas higiénicas en el ámbito de Seguridad Alimentaria como medida de prevención.

Desde la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria hacen extensivo las iniciativas impulsadas por la Organización de la Salud (OMS) reforzando el movimiento a favor de mejorar las prácticas de higiene.

¿Por qué el lavado de manos es un elemento clave en la Seguridad alimentaria ?

Las manos sin lavar se consideran la vía más importante de patógenos, también lo son superficies o utensilios. Por tanto, su correcto lavado es una de las maneras más eficaces de prevenir la propagación de enfermedades transmisibles por alimentos. Debe tenerse en cuenta que, lejos de lo que suele pensarse, la mayoría de intoxicaciones alimentarias se producen en el hogar y son el resultado directo de la falta de higiene, tanto del consumidor como de los objetos que utiliza y zonas donde trabaja.

Un gesto tan sencillo como lavarse las manos es un paso crucial en la prevención porque mitiga la contaminación entre manos, superficies y alimentos.

¿Cuándo nos tenemos que lavar las manos?

  • Al entrar en las zonas de producción de alimentos (ya sea para cualquier actividad que se vaya a desarrollar, limpieza, mantenimiento, manipulación de alimentos?), incluyendo si se sale de zonas de producción y tenemos que volver a entrar siempre debemos realizar el lavado de manos.
  • Después de tocar alimentos crudos.
  • Cada vez que manipulamos basuras, dinero, cartones, etc., y cuando tocamos animales y alimentos para animales.
  • Después de ir al WC, estornudar, toser y sonarnos.
  • Antes y después de utilizar guantes.
  • Antes de comer.
Infografía lavado de manos para la seguridad alimentaria

¿Cómo nos tenemos que lavar las manos?

  • Nos tenemos que mojar (preferiblemente con agua templada) y enjabonar las manos.
  • Lavar todas las zonas, incluyendo las muñecas, palmas, dorso de las manos y uñas.
  • Después nos las frotamos 20 segundos.
  • Enjuagar bien.
  • Secar con una toalla limpia o papel absorbente.

La ciencia, la investigación y los datos estadísticos respaldan esta medida. Las manos se convierten en vehículo y mecanismo de transmisión por contacto para diversos microorganismos. Por ejemplo, cuando una persona tiene gripe y tose puede ?lanzar? al ambiente hasta 3.000 gotas de secreciones y en ellas pueden estar diversos tipos de gérmenes, que pueden sobrevivir hasta 30 horas en superficies, dependiendo del material del que estén hechos y del tipo de microorganismo.

El lavado de manos siempre debe estar incluido tanto en la formación inicial como posteriores de reciclaje, siendo básica y clave para todo nuestro personal.

En este video publicado por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria se detalla cómo proceder para el correcto lavado de manos.

Share this Post